Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Castril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Castril. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2014

PICO DEL BUITRE DESDE EL CORTIJO DE LEZAR

BUITRE (2.021 m)

LA GRAN MURALLA

23 - 3 - 14

He subido muchas veces al Buitre de Castril pero nunca por aquí. Siempre es agradable encontrar nuevos caminos. Nos quedan muchos más regalos por abrir.

"Hoy me he levantado muy temprano. La lumbre de la chimenea ya hacía tiempo que se había apagado por lo que hace algo de fresco en la casa. Me he calzado las albarcas atadas con zarrias y he salido casi con los primeros rayos de sol  del Cortijo  camino de darle vuelta al ganado que tengo arriba, en los prados del Buitre. Subí las ovejas hace un par de semanas. La nieve ya se ha retirado y los primeros pastos verdes de la primavera empiezan a despuntar por las hondonadas. Voy cargado con mi zurrón, donde llevo algo de comida y tabaco. Hace algo de frío por lo que me he llevado la zamarra; puede que a mediodía haga incluso calor pero no me puedo confiar. No es la primera vez que me mojo o me nieva en un día primaveral. Me dirijo a la salida del barranco y cojo el sendero que sube pegado a las paredes, hacia la izquierda, donde a cada paso noto el crepitar de las piedrecillas bajo mis pies. Hay un árbol que parece que se ha secado y un pequeño derrumbe de piedras que ha caído me obliga a desviar el camino. Ya he pasado tantas veces por aquí que ya no me fijo en las cosas. Llego a un montón de piedras arrumado contra la pared que me sirve para subir más comodamente. Por este sitio acorto el camino y me ahorro una gran vuelta para subir a los prados. La pared está seca, menos mal, porque otras veces me las he visto tiesas. Me agarro de todas maneras a algún saliente y empiezo a remontar aunque algunas veces me molesta el gancho que llevo como bastón por si tengo que coger alguna oveja. Para la derecha, para la izquierda. Voy buscando un pino solitario que hay en la canal y por allí me meto. Tengo algunas piedras puestas en el camino, para recordar el paso, aunque me lo se de memoria. Un salto, un repecho, una cresta. Poco a poco voy ganando altura. Ya veo el Cortijo y el río hay abajo, hasta veo Castril. Miro hacía arriba y veo el collado. Allí descansaré. Daré un trago y seguiré subiendo."

Quien sabe. Tal vez las cosas sucedían así, o no.

Esta excursión la he hecho con los amigos del Club Montañero de Murcia de la mano de  Agustin Aleman y demás acompañantes que nos han brindado la posibilidad de subir al Buitre por un "camino nuevo". Gracias a las indicaciones de Victoriano, el pastor que vive en el Cortijo de Lezar y que tantas veces habrá subido por aquí, hemos alcanzado el pico por un paso, rebautizado como "paso de Victoriano", que nos permite ganar altura rápidamente salvando la muralla pétrea casi infranqueable de las paredes del barranco del Buitre.


La ruta de inicio es clara. Si nos ponemos de frente de la salida de aguas del barranco de Castril, veremos hacia nuestra izquierda, un senderillo que va pegado a las paredes y que se interna hacia un bosquecillo de pinos. Justo a su altura, y cuando la pendiente empieza a descender, nos fijaremos en un montón de piedras, que en su día tuvo que facilitar un acceso más cómodo, que será el punto de partida para subir a la pared.
Para evitar algún accidente, los miembros del Club han equipado este tramo con una cuerda, si bien, se puede hacer sin necesidad de ella ya que hay buenos agarres.


En este punto iniciamos la subida por la roca.



El Cortijo de Lezar. Ya vamos cogiendo altura.


Una vez superado este resalte. Subiremos un poco más por la terrazas hasta llegar a la segunda pared donde giraremos hacia nuestra izquierda en busca de una canal.


Bordearemos la pared en dirección suroeste, hacia un barranquillo, al cual no descenderemos sino que remontaremos hacia el collado del la Peña del Nido del Buitre (Alpina).



Desde el Collado, iniciaremos una fuerte subida en dirección a Los Calarillos, donde tendremos las primeras vistas de la impresionante cabecera del Barranco del Buitre.




Desde Los Calarillos, ya tendremos justo enfrente de nosotros la antecima del Pico del Buitre. Nos dirigiremos hacia él buscando el mejor camino entre restos de senderos y pasos de animales.


Una vez superada la antecima solo nos queda un pequeño collado para alcanzar el Pico del Buitre, de cuya cima no tengo fotos puesto que se puso a llover.
Para bajar, nos dirigiremos hacia los prados del Buitre, pasando junto a la fuente y cerca de un pequeño refugio de pastores que hay en el collado. Tomaremos entonces dirección norte, hacia la Cabrilla, siempre por un sendero que hay por el lado izquierdo del collado o cresta divisoria de aguas entre el barranco del Buitre y el barranco de Enmedio.

Los prados del Buitre. Todavía le falta un poco más de color verde para coger su máximo esplendor.



Senderillo del lado oeste del collado divisorio de aguas entre el Castril y el Guadalentín.


Justo al salir del collado y antes de iniciar la subida al Alto de la Cabrilla, buscaremos un sendero hacia nuestra derecha que empieza a bordear toda la cabecera del Barranco del Buitre para situarse en su descarnada vertiente izquierda y así empezar el descenso a media ladera en busca de la salida.




Nuestro objetivo será un collado evidente que veremos al fondo. Al llegar a él, derivaremos nuestra marcha hacia la izquierda bajando a un barranquillo, el cual andaremos hasta dar con un tornajo con fuente, donde abandonaremos el eje del barranco para buscar un sendero hacia nuestra derecha.

Llegando al collado, donde giraremos hacia nuestra izquierda.


Tornajo


Una vez cogido el sendero desde el tornajo, el camino continua sin ganar ni perder altura buscando las paredes que dan vistas al río Castril para buscar un paso "practicable" que no lleve de nuevo al Cortijo de Lezar.


La presa del Portillo, al fondo, entre la niebla.


Lo que nos queda por bajar, que no es poco.


Bajada por el Chinar. Una vieja senda arriera, bastante derruida, nos lleva de manera asombrosa de nuevo al Cortijo de Lezar.


Llegando de nuevo al Cortijo


Longitud: 14,5 kilómetros.
Desnivel: 1050 metros.
Duración: seis horas y media.
Track: si.

sábado, 9 de noviembre de 2013

EMPANADAS Y CERRO DE LA CARRASCA

Empanadas y Cerro de la Carrasca
Sierra de Castril

LA MONTAÑA DEL MAESTRO

1 de noviembre de 2013

Recuerdo con nostalgia la primera vez que hice esta ruta. Sería a finales de los años 90 y fue una de las primeras grandes aventuras que he tenido en la montaña. Fue para mi, ese pequeño gran paso que hacemos cuando pasamos del senderismo al montañismo. Hasta ese momento, las excursiones se reducían a la propia Región de Murcia. Que lejos me sonaban aquellas montañas como la Sagra, Sierra Nevada, Cazorla y ya no digo nada de Pirineos o Alpes. Entonces llegó a nuestro poder el magnífico libro de Juan Carlos Garcia Gallego "Escursiones por el Sur de España"  y a partir de ahí, descubrimos un nuevo mundo de cimas y picos, de rutas y leyendas.
Con un viejo mapa del IGN y las notas del libro de Juan Carlos, afrontamos esta ruta con una mezcla de miedo y responsabilidad. Ahora está todo balizado y las sendas muy marcadas pero por aquel entonces era una auténtica aventura.
He hecho esta ruta ya cuatro o cinco veces y siempre me gusta subir por la preciosa senda del Cortijo de la Puerca y de allí dirigirme por la cuerda que da al barranco de Tunez hacia el Cerro de la Carrasca. Cruzar el collado Salitre y hacer todo el cordal del Empanadas. Desde allí bajar al collado de la Cruz y dirigirme por el eje del barranco hacia el Cortijo del Maestrillo para luego seguir la marcada senda que llega casi hasta los cortados del barranco de Tunez para remontar la ladera izquierda y volver de nuevo hacia el Cortijo del Nacimiento.

La ruta comienza desde el Cortijo del Nacimiento donde aparcaremos los coches. Avanzaremos por el camino que sale debajo de los tubos en dirección al nacimiento del río Castril hasta llegar a un puente que se nos aparecerá a nuestra izquierda. Una vez cruzado el puente, giraremos a la izquierda, hasta encontrar una baliza donde comenzará el sendero que en un suave ascenso se dirigirá hacia el Cortijo de la Puerca.


La senda de subida al Cortijo de la Puerca es de esas sendas excepcionales. Se cuela entre sucesivos zig zag sobre las paredes casi infranqueables que tenemos enfrente nuestro. A nuestras espaldas ya podemos ver todas las montañas de Sierra Seca, Cerro Lagunas, Tornajuelos, Alto del Calar y Puntal de la Zurdica.


Cortijo de la Puerca



Desde el Cortijo de la Puerca, nos dirigiremos en busca del collado que da vistas al barranco de Tunez. Para ello seguiremos la manguera que suministra agua al cortijo desde un tornajo que está situado más arriba, cerca de la divisoria. Desde el collado, ya tendremos vistas sobre el Empanadas, en la cabecera del barranco.





Avanzaremos por la cuerda hasta situarnos bajo las paredes del Cerro de la Carrasca. Esta cumbre se puede evitar dirigiéndonos hacia el Collado del Portacho, y luego, por detrás de la cresta dirigirse hacia el Collado Salitre. Nosotros optamos por hacer el Cerro de la Carrasca.

Cumbre del Cerro de la Carrasca.


Subiendo por la cresta del Cerro de la Carrasca.


El Empanadas desde el Cerro de la Carrasca.


Para la bajada desde el Cerro de la Carrasca, avanzaremos por la cresta y pasaremos por algún que otro paso entretenido entre canales de piedra. Abandonaremos la cresta justo en un pequeño collado hacia nuestra izquierda para bajar al collado Salitre.



Cresta del Cerro de la Carrasca.


Desde el Collado Salitre, subiremos directamente hacia la cuerda del Empanadas y sobre ella, nos dirigiremos hasta la cima, justo al lado de una valla cinegética que delimita la Sierra de Castril de la de Cazorla.


Cumbre del Empanadas.


Desde la cumbre, nos fijaremos en la cuerda que separa el barranco de Tunez y el de la Magadalena. Bajaremos por la cuerda en un fuerte descenso hasta el collado de la Cruz, para posteriormente, descender hacia el barranquillo que desagua en el propio barranco de Tunez.


Avanzaremos por el barranco hasta salir al Cortijo del Maestrillo.

Curiosa es la historia de este Cortijo. Allí vivió un maestro que decidió un día dejarlo todo e irse a vivir a la montaña. Enseño a leer y a escribir a los pastores que por allí pasaban y durante cuarenta años vivió en las faldas del Empanadas. Ya viejo y enfermo, la guardia civil subió a por él  para ingresarlo en un hospital, pero cuando se recuperó, se escapó y volvió al Empanadas. Ya con 86 años, finalmente, consiguieron convencerle para bajarle a Castril donde murió. Se cuenta, que en el cortijo había un saco de cemento y una nota donde se decía que el primero que lo descubriera muerto, lo enterrara. Cuando conocí el Cortijo hace ya quince años, aún conservaba el techo. Ahora mismo, solo las cuatro paredes y la soledad de los viejos nogales que le rodean, atestiguan la existencia del maestrillo.


Desde el cortijo, nos meteremos en el eje del barranco para descender sobre él. Estaremos atentos a nuestra derecha, ya que deberemos coger un sendero que nos llevará por toda la vertiente derecha del barranco hasta bajar de nuevo al lecho del mismo. Aquí si ha cambiado un poco las señales de la ruta ya que la senda, cuando sale del cortijo del Maestrillo, no se dirige hacia el barranco, sino que remonta un poco por la ladera derecha para caer al barranco de Tunez un poco más adelante, no pasando por los estrechos que forma el propio barranco.


Lugar por donde abandonaremos el barranco de Tunez y cogemos la senda.


Impresionantes cortados en la salida del barranco de Tunez hacia el Castril. Al fondo, a la derecha, el collado de las Margaritas.


Una vez cruzado el lecho del barranco, buscaremos la senda enfrente, en la vertiente izquierda. Esta senda, y en suave ascenso, se dirige de nuevo hacia la divisoria con el río Castril para buscar otra impresionante senda de bajada, paralela a la de subida a la del Cortijo de la Puerca, que nos pondrá de nuevo en el Cortijo del Nacimiento. 

Duración: ocho horas y media.
Desnivel: 1.500 metros.
Distancia: 18 kilómetros.
Track: si.